Con 43 años de servicio, la
Fuerza Aérea de Argentina  le dará de
baja de manera formal  el próximo 28 y 29
de noviembre a sus aviones Mirage y que formaban parte de la Sexta brigada
aérea.
Sin duda estas naves  no solo marcaron historia en Argentina por
combatir y defender la soberanía de las Islas Malvinas, sino de toda una
generación de oficiales  que también se
dan de baja en la Fuerza Aérea Argentina  con a estas naves que  en su momento pilotaron y cuidaron en el
mantenimiento de estas naves.
Se supo que luego de darles de
baja, estas naves  serán llevadas  a museos aéreos del país argentino y desde
esos puntos contaran sus historias y hazañas para que el público no olvide de
lo que ellos fueron capaces  de hacer por
Argentina.
Cabe  resaltar, que el primer sistema Mirage que
recibió  Argentina,  fue el Mirage 3EA que adquirió directamente a
Francia. Y que fue un avión de combate supersónico de segunda generación,
diseñado y producido en Francia por la compañía Dassault Aviation. Durante años
fue la espina dorsal del sistema de defensa francés, simple, fiable y de altas
prestaciones.
En 1968, el gobierno argentino
comenzó las negociaciones con la corporación Dassault que concluyeron con la
compra 10 aeronaves monoplazas y 2 biplazas de entrenamiento avanzado,
designados EA y DA respectivamente (A por Argentina).
Los Mirage III fueron destinados
a la localidad de José C. Paz (renombrado "Escuadrón Mariano
Moreno"). La unidad comprendía un escuadrón de mantenimiento, otro de
abastecimiento y el primer escuadrón de caza interceptora, encargado de operar
los nuevos aviones.
En 1977 se decidió adquirir un
segundo lote de siete Mirage III EA. La creciente importancia de la unidad
motivó su ascenso a rango de Brigada, pasando a llamarse VIII Brigada Aérea.
Asimismo, entraron los M5 Dagger
que Argentina le compra a Israel, en aquellos tiempos  Argentina adquirió solo 11 unidades, al no
estar contentos con el lote obtenido, Argentina  va por un segundo lote.  El contrato se llamó Dagger II e incluía 11
monoplazas y 2 biplazas más, los cuales fueron pagados un 6% más caros que los
del primer contrato. Y a medida que fueron llegando al país dieron origen al
segundo escuadrón del 6º grupo de caza.
En 1982, los Mirage  fueron usados por la Fuerza Aérea Argentina en
la Guerra de Malvinas.
Luego de la Guerra de Malvinas fue incorporado un lote de
Mirage IIIC de segunda mano a Israel, los cuales fueron utilizados durante casi
una década en el Grupo 4 de Caza de la IVª Brigada Aérea para ser dados de baja
debido al gran nivel de desgaste.
Los argentinos perdieron dos IIIEA y once Daggers, en
enfrentamientos aéreos con los nuevos Harrier ingleses, de mejor
maniobrabilidad a baja altitud y velocidad, que volaban en misiones de combate
en parejas, durante la guerra de Malvinas en 1982.
Por último,  Argentina le compra al Perú los aviones M5P,
como se sabe Perú tenía en aquel entonces 22 5P + 10 5P3 + 2 5P4 (monoplazas) y
4 5DP + 2 5DP3 (biplazas). 10 5P fueron transferidos a Argentina y el resto
actualizados. Los aviones que continuaban en servicio fueron almacenados en el
2005.
Mirage 5 es un avión de ataque supersónico diseñado por
Dassault Aviation en Francia durante la década de 1960, y que fue fabricado en
Francia y en otros países. Su diseño se inspira en el exitoso avión caza Mirage
III de Dassault, existiendo varias versiones del mismo.




No hay comentarios.:
Publicar un comentario
https://graph.facebook.com/comments/?ids={http://limanoticia.blogspot.com/}