A pocos días para celebrarse el 86º aniversario de la reincorporación de Tacna
a la Heredad nacional, Mediante Decreto de Alcaldía Nº 0020-15 de fecha 21 de
Agosto la Municipalidad Provincial de Tacna (MPT) dispuso el abanderamiento general de la
provincia de Tacna.
La disposición de embandera
miento aplica desde las 6 h del 27 de Agosto hasta las 18 h del 29 de Agosto,
para todos los distritos de la provincia de Tacna. Incluye los distritos de la
zona rural.
El incumplimiento del presente
decreto dará lugar a las sanciones vigentes de la MPT, equivalente al 6% de la
UIT.
Asimismo, se dio a conocer que con
procesión de la bandera, alumnas, exalumnas y docentes conmemoraron 86° años de
Reincorporación de Tacna a la Heredad Nacional. Tradicional ceremonia se
realizó en la plaza de la mujer.
Escolares y exalumnas de la
institución educativa Francisco Antonio de Zela iniciaron la ceremonia especial
con la procesión de la bandera desde la avenida Basadre y Forero para recorrer
Alto Lima y llegar a la plaza de la mujer.
La banda de música del centro
educativo enmarcó el recorrido y acompañó canticos de las mujeres que llevaban
entre sus manos el pabellón nacional para luego ser izado en la mencionada
plaza por la exalumna Irma Ladines viuda de Cáceres.
Cabe mencionar que el homenaje
inició desde las 8:30 horas de ayer con una paraliturgia y contó con la
participación de colegios invitados como son: Hermanos Barreto, San Ignacio de
Loyola y Niños Héroes.
Como se recuerda y tras perder en
la Guerra del Pacífico 1879 -1884, Perú pierde el Departamento de Tacna. Tras
la Batalla de Tacna en el Alto de la Alianza, en 1880. La región fue ocupada
por Chile durante 45 años, siendo objeto, junto con Arica y Tarapacá, de la
llamada chilenización.
Por el Tratado de Ancón de 1883,
la República del Perú cedió a la República de Chile, «perpetua e
incondicionalmente», el territorio de Tarapacá; además, se estipuló la posesión
por Chile de las provincias de Tacna y Arica, que quedaron sujetas a la
legislación y autoridades chilenas, por un plazo de diez años, al cabo de los
cuales se realizaría un plebiscito que definiría el dominio y soberanía sobre
estas últimas. Tanto Perú como Chile realizaron esfuerzos para intentar
asegurar tales territorios y sus habitantes para sí.
El Estado chileno, por su
victoria bélica y la ocupación y administración del territorio, pudo iniciar un
amplio proceso de "chilenización" dirigido a la población local,
interviniendo en las organizaciones privadas y públicas de la zona, utilizando
como ejes a la escuela fiscal, el servicio militar y la labor de la Iglesia
Católica.1 Perú, por su parte, recurrió a las autoridades eclesiásticas y
sacerdotes peruanos, las escuelas privadas y los diarios, para frenar los
planes del gobierno chileno.
A inicios del siglo XX la
chilenización se hizo más intensiva y compulsiva, llegando a puntos exacerbados
hacia el primer centenario de la Independencia de Chile, por la actividad de
ciertos grupos de población civil chilena, de naturaleza nacionalista, que
comenzaron la creación de "ligas patrióticas" y clubes de diversa
índole, con la finalidad de hacer desaparecer los rasgos peruanos de los
territorios de Tacna, Tarata, Arica y Tarapacá.
Estos hechos, tanto políticos
como violentos, continuaron hasta la firma del Tratado de Lima, el 3 de junio
de 1929.
Por medida o influencia de la
autoridad chilena, en Tacna, Arica y Tarapacá las calles comenzaron a ser
renombradas y se alteraron las efemérides locales.5 6 En Tacna la calle Alameda
pasó a llamarse Baquedano, en Arica la calle 2 de Mayo se convertiría en 21 de
Mayo, y en Iquique la calle Tacna cambiaría a Obispo Labbé.
La discriminación hacia la
población de origen peruano fue notoria en las obras públicas promovidas por el
Estado que perjudicaron al oasis de Pica y los valles cercanos de Quisma y
Matilla, ya que sus aguas fueron expropiadas para abastecer a Iquique.
Uno de los pasajes que cuenta
sobre este hecho, fue el diario La Unión de Valparaíso, en 1902 señalaba que
"Una generación se ha sustituido a otra en la Alsacia y Lorena y, a pesar
de esto y a pesar del talento y discreción de los políticos alemanes todavía el
sentimiento francés anima a esas provincias. Y nosotros creemos que con unas
cuantas casas y edificios, con la presencia de una Corte, con la presencia de
algunos periodistas y de algunas autoridades chilenas podemos chilenizar a
Tacna y Arica, donde el sentimiento peruano se mantiene en tensión continua y
es hoy mucho más vivo y ardoroso que antes [...] Parece que ya hay tiempo de
sobra para desengañarnos, para conocer que en todas estas tentativas de
chilenización, lo único que se chileniza es el dinero del Fisco, y hasta se le
peruaniza, puesto que los gastos se convierten en mejoras de ciudades que al
fin, pueden pasar al poder del Perú, sin beneficio alguno para nosotros".
La chilenización como acción de
Estado provino en la escuela fiscal, donde las clases se realizaban con libros
de texto chilenos, y donde se enfatizaba las disciplinas como la gimnasia, los
ejercicios premilitares y el tiro escolar. En contraposición, los peruanos de
Tacna, Arica y Tarapacá crearon y mantuvieron sus propias escuelas, con el fin
de inculcar los valores peruanos a sus hijos.
Chile estableció el servicio
militar obligatorio en septiembre de 1900, mediante la Ley Nº 1.362, de
"Reclutas y Reemplazos del Ejército y la Armada", que dispuso la
conscripción obligatoria para los hombres de 20 a 45 años de edad, por un
período de un año.
Las autoridades chilenas
aplicaron tal normativa incluyendo las provincias de Tacna, Arica y Tarapacá.
La Corte Suprema de Chile, en octubre de 1917, al resolver un recurso de
casación en el fondo interpuesto por jóvenes hijos de peruanos nacidos en la
Provincia de Tacna, estimó que los territorios de Tacna y Arica estaban
plenamente sometidos a la soberanía chilena y formaban parte integrante de su
territorio y que, por tanto, las personas nacidas allí después de la
celebración del Tratado de Ancón, aunque fuesen hijos de peruanos, eran
chilenos y debían cumplir con las obligaciones que a estos imponía la ley de
reclutas y reemplazos del ejército.
Los jóvenes peruanos que habitaban la zona de
Tacna y Arica, quienes fueron enviados a Santiago para servir en el ejército de
Chile.10 Para no realizar el servicio militar, los hombres peruanos, dentro del
rango etario de conscripción, comenzaron a abandonar la zona, convirtiéndolas a
Tacna y Arica en ciudades habitadas por mujeres, ancianos y niños peruanos.13
Situaciones similares también ocurrieron en Tarapacá, aunque en menor escala y
diferente contexto. En Tarapacá, la población de origen peruano no era la
mayoría y la zona estaba bajo dominio de Chile de acuerdo al Tratado de Ancón.
Hacia 1919 en Tacna, debido al
reclutamiento para el servicio militar, de los 19 000 habitantes restantes,
8000 eran militares chilenos; por ello, muchas mujeres tacneñas permanecieron
solteras.13 Ese escenario es descrito en la obra La señorita de Tacna de Mario
Vargas Llosa.
Respecto a la zona de Tarapacá,
Lautaro Núñez Atencio, arqueólogo iquiqueño descendiente de peruanos y Premio
Nacional de Historia de Chile, señala que "grupos organizados conocidos
como las Ligas Patrióticas provocaron la expulsión de los peruanos a través de
acciones donde la violencia fue el instrumento principal. Asesinatos, robos,
discriminación y abusos de todo tipo, eran cosa de todos los días [...] queda
claro que se trata de sucesos dramáticos ocurridos en la comarca tarapaqueña,
como si aquel dios cautivo anterior a los incas, el travieso Tarapacá, hubiera
marcado para siempre el destino cautivo de la región. Esta vez cautivo en las
provincias que pasaron a ser chilenas y que para desperuanizarlas cayeron en
manos de los demonios xenófobos.
En lo que es la Prensa, Diarios publicados
en Tacna y Arica realzaban los valores patrióticos peruanos, algunos de los
cuales llegaron a ser clausurados por la autoridad chilena. Mientras, diarios
publicados por chilenos en la zona eran utilizados para promover la
chilenización y atacar a los editores de los periódicos peruanos.
Pese a ello, Tacna regresó al
Perú y desde entonces cada 28 de agosto celebra su reincorporación, pero surge
una pregunta, Si Tacna celebra su regreso al Perú, Por qué Perú no celebra el
regreso de Tacna?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
https://graph.facebook.com/comments/?ids={http://limanoticia.blogspot.com/}